LA VASCA QUE ENCUENTRA EN VIGO LA ARMONÍA
La vida tiende a la ironía, ejemplo número n: Aries, uno de los proyectos de pop más brillantes -léase en su polisemia- del Estado, nació de ocho meses de soledad en medio de la incesante lluvia compostelana. Como la vida, a veces, también tiende a encajar piezas sueltas, todo surgió sin un plan previo, fruto de un cúmulo de circunstancias sobrevenidas que acabaron por cristalizar en Vigo. Aquí es donde la vasca Isabel Fernández Reviriego, la mujer tras el signo, ha encontrado la base de operaciones ideal para propalar por el mundo sus psicodélicas pinceladas de armonías poperas sobre lienzo electrónico.
Este que acaba ha sido un año de lo más prolífico para la cantante y compositora, ex de Charades: creó la música del videojuego de la PlayStation Melbits World, que se presenta estos días, y también las canciones del que será su cuarto disco como Aries, que lanzará a partir del próximo enero. Pero para llegar ahí hay que volver antes a finales de 2010. Por entonces convergieron el hastío de la gran ciudad tras 10 años viviendo en Madrid con algunos problemas familiares. Así que Isa y su pareja, vigués, decidieron dejarlo todo -también sus respectivos proyectos musicales- e instalarse en Galicia. Primero en Santiago, donde a él le salió un trabajo.
“Mi vi totalmente sola, lloviendo sin parar, lo único que podía hacer era tocar, no sabía qué otra cosa hacer”, relata. Ocurre que el minimalismo, se aprecia en sus temas, no era una opción para Isa. Como hasta entonces solo tocaba la guitarra y algo los teclados, no le quedó más remedio que experimentar con sintetizadores y samplers para poder añadir capas y capas de color sin otras manos y voces que las suyas. “No fue algo premeditado, de me voy a Galicia para empezar un proyecto. Y cuando te separas de un grupo con el que llevas tanto tiempo (10 años) es como un divorcio, lo último que te apetece es tocar con gente. Estás de luto”.
Es en este contexto en el que trabaja Isa, los últimos tiempos con especial intensidad. Fue hace dos años cuando Iván Expósito y David Montero le propusieron hacer la música del que será el primer videojuego de su propia empresa, que resultó ganador del concurso PlayStation Talents. Se ha encargado de todo, desde las canciones de los distintos mundos y de los menús, hasta los efectos sonoros o las voces de los personajes. “Ha sido muchísimo trabajo, pero luego, en las presentaciones, es flipante ver cómo todo ha cobrado vida y que los niños se estén divirtiendo”.
No es la primera vez que se involucra en un producto con un público, a priori, infantil. Por ejemplo, ha puesto su voz en numerosas canciones de la serie de animación Hora de Aventuras, a la que llegó de una manera curiosa: como era fan subió a su Bandcamp una versión de la sintonía de apertura, le llegó al encargado de coordinar la banda sonora en español y le ofreció comenzar a colaborar. Tanto convenció que ha puesto voz al tema con el que se cierra el capítulo final de la ficción, que en España todavía no se ha emitido.
¿Y cómo es trabajar por encargo y en equipo para una persona que en su proyecto unipersonal solo tiene su propio criterio como guía?
Aries: Pienso en el cliente, lo que hago es materializar su idea. Cada mundo de Melbits World tenía ya unas características, incluso una paleta de colores que a mí me ayudaban a definir el mood. Estaba muy guiada; es mucho más fácil trabajar así. En mi música tengo que llegar a saber qué sonido me define en ese momento. Es algo mucho más interior. Y hacer música por encargo es convertirte en otra persona, hacer realidad en forma de canciones lo que ellos tienen en la cabeza.
En este caso, subraya, la conexión con sus ‘jefes’ ha sido total: “Ha sido donde más libertad y apertura he experimentado. He sido súper libre con la producción”.
Isa habla con la misma naturalidad de, por ejemplo, su entusiasmo por Maruja Mallo -un descubrimiento de su etapa gallega- que de sus inseguridades como creadora: “A veces me autoboicoteo, creo que lo que hago es una mierda”. Ahora ya ha aprendido a superar esas fases, pero admite que los últimos meses han sido duros, ante la cantidad de temas que tenía que componer y grabar, para el videojuego y para su disco. “Atraviesas picos de euforia y momentos de inseguridad, de que la creatividad no fluye (…) Y también pasas mucho tiempo sola, te estás enfrentado a ti misma todo el tiempo”, reflexiona. En esta etapa, al menos, contó con el apoyo de Jose de Grabaciones Pastora, en los que registró la música del videojuego. “Cuando me metía en el pozo siempre me sacaba”.
Durante la promoción de su anterior disco, Adieu or Die, hace un par de años, Isa comentaba que estaba llegando a un momento vital en el que mucha gente de su edad deja sus proyectos musicales para centrarse en otras obligaciones. Y ella aseguraba que sí le gustaría seguir en los escenarios. ¿Sigue pensando lo mismo?
Aries: Depende de la semana, jajajaja. Hay semanas que lo tengo todo clarísimo y otras que me afloran todas las inseguridades de la vida adulta. Música siempre voy hacer, porque es algo que necesito, pero no sé si podré dedicarme profesionalmente a ello. Me encantaría hacer música para otras personas, la parte de exponerme me da más igual. Me gusta mucho tocar en directo, pero lo que más me gusta es hacer música.
Lo que es seguro es que en 2019 habrá fechas para presentar su disco nuevo, del que no ha querido adelantar ni media palabra. Así que hubo que escarbar en su blog para rescatar que tendrá siete canciones “muy largas” y que será “mucho más preciso y austero”. Este último adjetivo intriga; es difícil imaginar la música Aries despojada de su colorido barroquismo, si es que se estaba refiriendo a eso. Lo comprobaremos, pero mientras tanto…
La música de Vigo, en seis preguntas
Tu grupo/artista de Vigo favorito:
Aries: No puedo decir uno solo. Existen grupos muy buenos en un montón de géneros: en cuanto pop me encantan Tulip, Dois y Seda. El sello Arkestra: sus miembros y todo lo que editan son fantásticos. En Vigo vive también Emilio Jose que me encanta tanto rapeando como «tropicaleando». El colectivo Banana Bahía Music que supura frescor. Selvática, Trilitrate… ¡hay muchos!
Un sitio para tocar en Vigo:
Aries: La primera vez que vine a Vigo a tocar, con 19 años, toqué en La Iguana y le guardo cariño. Me gusta mucho la sala Radar porque gracias a ellos veo grupos muy interesantes y descubro música durante todo el año. Me gustaría que la Panificadora o el asilo de Pi i Margall se convirtiesen en espacios culturales llenos de actividades para toda la ciudad.
El mejor concierto de Castrelos:
Aries: En los ocho años que llevo aquí solo he ido a Julieta Venegas y Anthrax. Y me gustaron bastante.
Un grupo/artista de Vigo al que reivindicar
Aries: Todos los grupos que he citado antes.
The next big thing de la escena viguesa
¡Pues no lo sé! No estoy tan dentro de lo que se cuece.
¿Qué opinás de la escena musical en Vigo?
No sé si existe una escena como tal porque percibo la cosa bastante desperdigada. Lo único que sé es que aquí hay un montón de gente haciendo música muy buena y especial.
Quién es
Isabel Fernández Reviriego
Cantante y compositora, Isa dice que no toca bien ningún instrumento. «Toco todo así como puedo», comenta agitando los brazos. Con todo se refiere a la guitarra, el teclado, el sintetizador, el sampler y demás aparatos.
Nació en Getxo en abril -sí, Aries es su signo- de 1979 y su primer contacto con la música fue un coro religioso. Luego se pasó al pop garajero con Electrobikinis y ya en Madrid formó Charades con varios de sus mejores amigos. Con esa banda estuvo 10 años y grabó tres discos.
Tres también lleva como Aries, a falta de que en enero de 2019 llegue el cuarto: La magia bruta (2012, BCore); Mermelada dorada (2014, La Castanya) y Adieu or die (2016, K Records-La Castanya).
Además de mezclar temas para otros artistas y hacer algunas incursiones en el diseño de fanzines -«pero no soy artista gráfica, ¡eh!-«, también ha publicado el libro Un rayo ultravioleta y mantiene una notable actividad en su blog La magia bruta.