LO QUE NO TE MATA
La casuística es amplia cuando se trata de poner el nombre a un grupo: algunos nacen como broma interna, otros son un intento deliberado de definir el proyecto, a veces se eligen simplemente porque suenan bien. Otras muchas es el mal menor; llega la hora del primer concierto y algo hay que escribir en el cartel. Sea cual sea el origen, en ocasiones ocurre que ese sintagma acaba encarnando a la perfección el espíritu de la banda. Es el caso de Antifrágil, un combo sumido en la inestabilidad, sometido a constantes cambios de formación, que opera en un contexto poco propicio a su propuesta y que, sin embargo, no ha dejado de crecer. “Todo lo que nos has pasado ha sido natural y nos ha reforzado”, sentencia Daniel Soler Porritt, cantante, guitarrista y nexo de unión entre la miríada de músicos -entre ellos varios referentes de la escena local- que han pasado por las filas de este peculiar colectivo musical.
Cuenta Dani, que acude a la entrevista con el bajista Enrique Romay -alias Kike Calzonetti-, que iba escuchando la radio del coche la primera vez que supo del concepto que luego nombraría a la banda. Lo acuñó el ensayista Nassim Nicholas Taleb, el mismo de la teoría del cisne negro. Antifrágil es aquello que se beneficia del caos, del desorden, de las dificultades; como un árbol que echa raíces más resistentes cuanto más intenso sea el viento que lo azota. “Me pilló en una etapa en la que necesitaba ser más antifrágil que frágil (…). Es fácil agarrarte a ello: ¿qué nos pasan todas las putadas? Pues a partir de ahora todo lo que venga que sea para arrancar”.
Algunos de ellos siguen apartando su creatividad y su visión. “La intención es estabilizar un núcleo central -con Dani a la voz y acústica, Kike al bajo, Lucas Márquez ‘Muki’ a la batería, y Lucas Fernández, como refuerzo a la guitarra eléctrica-, lo que no quita para que luego toque puntualmente otra gente o ayuden con los arreglos de las canciones”.
Después de dos veranos muy ajetreados como grupo residente de La Casa de Arriba -tocaban todos los miércoles con algún invitado, haciendo versiones cruzadas y temas de otras bandas-, este solo harán un par de fechas. Quieren centrarse en la grabación de nuevos temas: tienen previsto hacer dos en formato vídeo-directo en los estudios Radar de Pablo Iglesias y lanzar una remezcla de ‘Irreversible’, que grabaron en las Sesiones Náuticas del Náutico de San Vicente de O Grove. Además, trabajan con la idea de un segundo EP o LP, para lo que volverán a contar con los servicios de Javier Abreu.
En todo caso, su filiación es indudablemente noventera. “A ver si vuelve el grunge, aunque sea por estética”, bromea Dani, que, nostalgia al margen, comprende que el trap o el reguetón hayan conquistado a los más jóvenes, como en su día el sonido sucio de Seattle se ganó a su generación. “La gente conecta con otro rollo, es todo más inmediato. Están las redes, la imagen se cuida mogollón. Y al final el reguetón, ¿qué es? ¿bailar y follar? Pues claro, le gusta a todo el mundo, normal que conecte. Pero volverán los 90”, esgrime el cantante.
Al igual que otros músicos que crecieron en una época anterior de la industria musical, Antifrágil se ven en la tesitura de adaptarse al modelo de sacar temas sueltos, a poder ser acompañados de imágenes, para no desaparecer del mapa y usarlos no tanto ya para vender, sino como tarjetas de presentación. “Ahora el consumo es muy rápido, sin vídeo es muy complicado que llegue a la gente, incluso dentro del circuito local”, explica el bajista, y añade, matizándose un poco a sí mismo, sobre la grabación de dos temas en los Radar: “Va a estar guay. Al final no estamos tan anclados en la vieja escuela, ¿no?”. Su compañero agrega: “Bueno, Rosalía hizo un disco conceptual, si lo hizo ella…”.
En lo que sí son irreductiblemente tradicionales es en la creencia de que ninguna máquina puede sustituir a un músico tocando encima de un escenario. “Aunque sea una propuesta electrónica, si va acompañada por un instrumento tocado en directo lo cambia todo, conecta con la gente”, afirma Kike. En ese sentido, Dani sí lamenta que los traperos, al menos los que manejan un cierto presupuesto, no se animen más a llevar músicos, en vez de dispararlo todo: “Nunca va a transmitir lo mismo algo que es orgánico que algo que es totalmente electrónico”.
¿Y qué expectativas tiene un grupo de músicos ya veteranos, que en algunos casos han estado en grupos cercanos a entrar en la primera división -comercial- del pop español?
-Dani: La intención es no volvernos locos, porque si entras en esa dinámica tienes una presión que te puede crear una frustración inmediata. Vamos a hacer lo que nos apetece y vamos a dejar todas las puertas abiertas. Si en algún momento hay una oportunidad de subir un escalón que seamos capaces de hacerlo. Hay una cierta seriedad para que haya una infraestructura que permita dar el salto, pero que no haya una obsesión.
La música de Vigo, en seis preguntas
Vuestro grupo/artista de Vigo favorito:
Kike: Best Boy / Cro
Dani: Inerttes / Ghostbeast
Un sitio para tocar en Vigo:
Kike: Sin caer en la respuesta fácil, porque creo que todo músico vigués sueña con un Castrelos lleno hasta el Pazo de Quiñones, hay dos sitios donde nos sentimos como en casa, que son La Fábrica de Chocolate y La Casa de Arriba.
Dani : Amén.
El mejor concierto de Castrelos:
Kike: Que recuerde el de Jamiroquai, y de este año tengo ganas de ver a Lauryn Gil, me encantaba el programa de su padre en Telecinco.
Dani: Jajajajaja (puto Kike). Arctic Monkeys y Franz Ferdinand.
Un grupo/artista de Vigo al que reivindicar
Kike: Tony Lomba.
Dani: La Tronka Jazz Quartet (por decir alguno, hay tantos…).
The next big thing de la escena viguesa
Kike: Crawl.
Dani: ¿Se puede decir Antifrágil? Espero que Nillo vuelva con algún proyecto molón nuevo.
¿Qué opináis de la escena musical en Vigo?
Kike: Que no tiene nada que envidiar a la de Madrid, Barcelona, Tokio o Nueva York, no solo por la densidad de músicos por metro cuadrado y cada vez mejor formados, sino por la cantidad de gente con inquietudes y arte que expresar, ya sea música, pintura, fotografía, danza o teatro.
Dani: Por eso como han señalado otros artistas en esta sección estoy de acuerdo con que habría que crear estructuras y un circuito que tenga viabilidad y sacarle partido. Para mí responder a todas estas preguntas ha sido realmente complicado porque hay decenas de artistas que me gustan en esta ciudad y en los alrededores, con muchos de los cuales guardo amistad…
Dani: …Solo hay que revisar aquel cartel de todos los colaboradores que tuvimos en los veranos de La Casa de Arriba. Vigo esta lleno de artistas en todas las disciplinas. Y ahora podría nombrar a tantos que realmente es imposible hacerlo figurar aquí. Esa es la escena de Vigo. Olé.