Mano de Piedra

METAL ENTRE LA BRUTALIDAD Y LA RISA

«El corazón y el resto de vísceras tienen razones que la razón no entiende», escribió, más o menos, el científico y filósofo Blaise Pascal. Un ejemplo: es probable que haya a quien le cueste comprender por qué unos tipos de entre 30 y 40 años, con sus problemas de “humanos del capitalismo tardío”, tienen ganas de embarcarse en el enésimo proyecto musical con el que no saldrán de pobres. El caso es que ocurre y gracias a ese impulso “irracional” el mundo puede disfrutar de grupos como Mano de Piedra, una de las propuestas más interesantes de los últimos tiempos entre la escena más cañera de Vigo.

Formado por varios sospechosos habituales del metal, el hardcore y el stoner de la ciudad, a Mano de Piedra se le podrá ver en directo el sábado 2 de febrero en La Fábrica de Chocolate, en el Iberian Rock Fest. Se trata de la primera edición de un festival pensado para fomentar el intercambio de públicos y bandas entre Portugal y Galicia. Del lado luso vendrán Scream of the Soul y Blame Zeus, arropados por un autobús de seguidores.

Mano de Piedra; riffs, birras y mucho vacile. | Alba Villar
Mano de Piedra; riffs, birras y mucho vacile. | Alba Villar

El enfoque relajado no implica que el grupo no sea ambicioso; después de lanzar por su cuenta su EP de presentación, a finales de 2017, quieren sacar con un sello su primer disco y si hace falta se irán al extranjero a buscarlo. Ahora andan a vueltas con la grabación de los temas. Para la misión han reclutado a un valor seguro -aunque con una agenda difícil-, Iago Lorenzo, el productor detrás de algunos de los mejores discos gallegos de los últimos tiempos, como el de Voltaica o el de Presumido. Querían una mirada de fuera, “fresca”, después haber autoproducido aquel debut.

No es el primer caso de la historia, pero no deja de ser llamativo que el protagonismo vocal recaiga sobre el batería, más cuando despliega un trabajo técnico y físico tan exigente. La voz cantante de Mano de Piedra, compartida con uno de los guitarristas, Nano, la lleva David, autor también de la mayoría de las letras.

Faro: ¿Cantáis en inglés para buscaros la vida en el extranjero?

David: Realmente no. Es más cómodo.

Nano: Efectivamente. Si la letra fuera algo vital lo expresaríamos en gallego o en castellano. Todos somos más músicos de nuestro instrumento que de la voz. No descartamos sacar algún tema en castellano o en gallego, pero ahora mismo el grupo está más enfocado al instrumento que al mensaje.

Mano: Las letras tienen mensaje, lo que pasa es que este no tiene ni puta idea de inglés.

Nano: También es verdad. Mi inglés es una mierda.

Tercia David: “Mi primera idea fue hacer un disco conceptual sobre la existencia, la humanidad. Hay letras que hablan del apocalipsis, de toda esta temática heavy. Pero luego sí que hice otras más intimistas, sobre miedos, sentimientos personales, cosas que pasan en la vida. Más o menos todo el mundo habla de lo mismo”. Mano, que escribió uno de los textos, interviene con voz tan grave que la grabadora casi no la registra: “Yo solo hablo de la muerte”.

Las guitarras de Mano de Piedra, en acción en la Sala Rebullón | David Figueirido
Las guitarras de Mano de Piedra, en acción en la Sala Rebullón | David Figueirido

Sobre lo que están de acuerdo es en no desvelar el origen del nombre. “La realidad es más penosa que la ficción, es mejor dejarlo así. Nos guardamos el secreto”, comenta Nano. Y van explicando argumentos a posteriori para justificarlo: que si Mano de Piedra es el apodo de un boxeador panameño que se apellida Durán, como el batería; que si es el título de una canción de Mastodon -grupo que el proponente del nombre, Mano, no escucha-; que si este es más bien hierático sobre el escenario… “Bueno, ahora ya no es Mano de Piedra, se menea más”, bromea Fran, y David remacha: “Ahora es Mano Fibra de Carbono”.

En cualquier caso, que el cachondeo no difumine la calidad de la banda y el respeto que se tienen entre ellos como músicos. Nano explica cómo formó el proyecto. Llevaba muchos años en un trío, tocando él solo la guitarra y estaba cansado de asumir ese rol. “Necesitaba a alguien que me enseñase, que fuese mejor que yo y con el que me llevase bien. Entonces dije: ‘Mano, perfecto’. Luego necesitaba a un batería; pues el mejor que conozco, el David, sin duda. Además es buen chaval”.

Para las cuatro cuerdas, y aquí vuelven las bromas, no fue tan a tiro fijo. “Ya sonaba gordo de cojones, ¿hace falta un bajista de verdad? Todavía no eres ni administrador del grupo de Whatsapp”, le dice a Fran, que es su compañero de trabajo. El caso es que Nano le preguntó en dos ocasiones espaciadas en el tiempo si conocía a alguien que encajase para el bajo; el primer “yo mismo” de Fran pasó inadvertido, el segundo ya cuajó. “Fue un acierto total, toca cojonudamente y aporta mucho, además del buen rollo que tiene”, explica el fundador. Angry music for happy people, dice cierto lema metalero. O si no feliz, al menos con ganas de pasarlo bien y de reírse de todo.

La música de Vigo, en seis preguntas

Tu grupo/artista de Vigo favorito:

Fran: Supa Scoopa.

Mano: Atlantic Valley, The Telephones, Foggy Mental Breakdown…

Nano: Bishu de Rangüanfait.

David: Probablemente Cró!. Me parecen unos máquinas de un nivel superior. Además son muy buena gente.

Un sitio para tocar en Vigo:

Fran: No está en Vigo, pero casi. Sala Rebullón (Tameiga-Mos).

Mano: Sala Rebullón en Mos o La Fábrica de Chocolate.

Nano: Distrito 9.

David: No me gustaría desmerecer ninguno de los míticos sitios del centro, pero la sala Rebullón me ganó. Ducharse después del concierto, ¡tío!

El mejor concierto de Castrelos:

Fran: Metallica o The Prodigy.

Mano: Los High Sierras, Esenia…

Nano: Metallica o Emilio Aragón (no soy capaz de decidirme).

David: Metallica.

Un grupo/artista de Vigo al que reivindicar

Fran: Unreal Overflows.

Mano: Infrahumano, Salvaje.

Nano: Carcomedhi.

David: Kuna de odio.

The next big thing de la escena viguesa

Fran: Mano de Piedra.

Mano: Mano de Piedra.

Nano: Cualquier cosa con muchas luces y forma de dinosaurio.

David: El speech de Abel en el próximo encendido del árbol de navidad.

¿Qué opináis de la escena musical en Vigo?

Fran: Demasiada calidad para tan poco apoyo institucional.

Nano: De lo mejor de la ciudad. Viene desde muy atrás. Siniestro Total, Aerolíneas federales, Golpes bajos, Killer Barbies, Kannon… Ese ambiente de rock se sigue notando y es parte de esta ciudad. Somos un grupo más que mantiene caliente la llama y esperamos que dure mucho.

Mano: Hay de todo.

David: El nivel de calidad de las bandas de aquí es increíble, sin importar estilos, y considero que se le da poca importancia y hay poca implicación por parte de los organismos gubernamentales.

Quién es quién

En cuatro notas


Cuatro habituales de la escena más cañera de Vigo se unen para formar Mano de Piedra. Además de divertirse lanzándose pullas, facturan canciones como puñetazos y amenazan con incrementar la «brutalidad» en su primer disco, que están grabando con Iago Lorenzo. Tocan en La Fábrica de Chocolate el próximo sábado, 2 de febrero, junto a dos bandas portuguesas.