Santi Araújo

UNA CATEDRAL A PARTIR DE AÑICOS DE SÍ MISMO

La vida tiende a la ironía, ejemplo número n: Aries, uno de los proyectos de pop más brillantes -léase en su polisemia- del Estado, nació de ocho meses de soledad en medio de la incesante lluvia compostelana. Como la vida, a veces, también tiende a encajar piezas sueltas, todo surgió sin un plan previo, fruto de un cúmulo de circunstancias sobrevenidas que acabaron por cristalizar en Vigo. Aquí es donde la vasca Isabel Fernández Reviriego, la mujer tras el signo, ha encontrado la base de operaciones ideal para propalar por el mundo sus psicodélicas pinceladas de armonías poperas sobre lienzo electrónico.

Catedral, es cierto, es un EP que bajo sus texturas intimistas irradia luz. “¿Qué es la vida? Volar y resistir a las embestidas”, canta en Vencejos. “Hay melancolía, pero melancolía optimista. Canciones como ‘Yo soy’ son principio de un respeto que nunca me había atrevido a ejercer”.

Santi Araújo, en una soleada mañana de noviembre en Camelias | Paula Fariña

Santi Araújo, en una soleada mañana de noviembre en Camelias | Paula Fariña

FARO: Se nota que necesitabas decirlo.

Santi Araújo: Totalmente, totalmente. Necesitaba decírmelo. En los últimos años he intentado difuminar la línea entre el arte y la persona hasta el grado máximo. Esta conversación la podría estar teniendo con tu madre, con la mía, con tu tía. Hablar de la música o de la ansiedad con naturalidad ya forma parte de mí. Antes todo lo escondía, lo bueno y lo malo. Para huir de ciertas poses flipadas, del peligro de creerte el rey del mambo cuando das dos conciertos y haces dos entrevistas, me fui a lo opuesto, al menosprecio. Esos dos vértices del espectro son igual de estúpidos. Ahora, por fin, lo tengo muy bien ubicado. Podría cantarle a cualquier persona, podría contarle este discurso a cualquiera. Ya no me avergüenzo de ser quién soy.

Y por eso ya necesita ningún parapeto y pone su nombre al proyecto. Como él mismo anotaba arriba, músico y persona, fundidos, un concepto que en los videoclips que está haciendo para Catedral cobra todo su sentido. En el de ‘Vencejos’ sus amigos y familiares -los reales- participan de su entierro y posterior resurrección convertido en un nuevo Santi, la idea central que anima esta etapa vital y creativa. El de ‘Estallido’ recoge una especie de juego de sorpresas mutuas con su pareja, que ambos fueron descubriendo según se rodaba el clip.

Sorprende que Catedral contenga solo cinco piezas, dado el aluvión compositivo del que surgió. ¿Cómo hizo para seleccionarlas? Aquí entra en escena el productor del disco, Raúl Quílez (aka Ralph Killhertz, un Grammy por su trabajo para Paco de Lucía y un prestigio incontestable), que es la persona que creyó que podría ayudarle a canalizar sus intenciones. “Le mostré las canciones pensando que me iba a decir, ‘vale, enhorabuena y sigue con tu vida’, pero le encantaron”. Así que entre ambos eligieron las cinco que “tenían un mismo leitmotiv y encajaban mejor entre sí”, ya que había escrito desde canciones muy rockeras a bossa nova.

Santi Araújo, durante la grabación de 'Catedral' // Cedida
Santi Araújo, durante la grabación de ‘Catedral’ // Cedida

Para el directo, que estrena en Ponteareas este domingo, se ha rodeado de músicos gallegos a los que admira: Fran Sanz al bajo, Álvaro Trillo a la batería, Luis Miranda al piano y al trombón y Pablo Blanco a la guitarra. Sus planes no van mucho allá. “Soy un artista desconocido y novel en este proyecto y eso me da una libertad brutal para hacer lo que quiera a todos los niveles. Lo que deparará el futuro está sin escribir”, expone. Supone que tocará en las plazas clásicas -Vigo, Santiago, Madrid, Barcelona-, supone también que tendrá más conciertos en Galicia que fuera. “Pero no sé, ya me han sorprendido ciertas cosas que han pasado, igual me sorprenden otras”.

Se refiere a la buena respuesta que está obteniendo, tanto entre otros músicos –Marc Ros de Sidonie publicó en Instagram un elogioso mensaje cuando el EP solo llevaba un par de días publicado- como entre su entorno, entre “amigos de amigos” que con sus anteriores proyectos lo ignoraban y ahora lo felicitan. “Esta vez a lo mejor he conseguido dar con la tecla y la gente está conectando con ese discurso. Yo hago las canciones por mí, porque me hace muy bien hacerlas. Pero si hay gente que conecta con eso ya es la pera, la megahostia”. 

Santi Araújo posa ante el mural de Pelucas en las que escaleras de la calle Quijote | Paula Fariña
Santi Araújo posa ante el mural de Pelucas en las que escaleras de la calle Quijote | Paula Fariña

La música de Vigo, en seis preguntas

Tu grupo/artista de Vigo favorito:

Santi Araújo: Maryland

Un sitio para tocar en Vigo:

Santi Araújo: Le tengo mucho cariño a La Fábrica de Chocolate. Recuerdo que cuando tocaba con Trem Fantasma habíamos dado allí uno de los primeros conciertos (no había ni aire acondicionado).

El mejor concierto de Castrelos:

Santi Araújo: Guardo mucho cariño al concierto de Supergrass. Llovía, éramos muy pocos y nos dejaron pasar gratis al foso (era fan, pero adolescente y sin recursos).

Un grupo/artista de Vigo al que reivindicar

Santi Araújo: 2PASØS. Música electrónica repleta de capas maravillosas. En los últimos años ha tenido una evolución muy sorprendente.

The next big thing de la escena viguesa

Santi Araújo: No tengo ni la menor idea, estoy (por suerte o por desgracia) muy encerrado en lo que estoy haciendo. Me encantará descubrirlo, eso sí. 

¿Qué opinás de la escena musical en Vigo?

Santi Araújo: Es un poco difícil opinar cuando se está dentro. Lo que si es que tenemos que estar orgullosos de que haya tanta variedad a pesar de que a veces no exista demasiada demanda para tanta oferta (y de calidad).

Quién es

santi araujo 1
Santi Araújo, ante el mural de Pelucas en la calle Don Quijiote | Paula Fariña

Santi Araújo, cantante, guitarrista y compositor

Nacido en Ponteareas en 1983, Santi Araújo toca la guitarra desde muy pequeño. Empezó a canalizar esa inquietud haciendo «una versión Ali Express» (avant la lettre) de la música que le gustaba: The Beatles, Oasis, Kula Shaker, y el mundo british de los 90. De hecho, debe el nombre de su primera banda, Gas Panic!, a un tema de los hermanos Gallagher. Con 18 años entró en Trem Fantasma, donde se encontró con músicos mucho más experimentados. «Me llevaban años y muchísimo nivel», recuerda, y destaca el aprendizaje que supuso. Por aquella época compaginaba esa banda con Circular y luego, hacia 2010, ya se embarcó en La Familia (Esto es normal, Ernie Records, 2011), que antes de que se sumasen los miembros definitivos fue Santi Araújo y La Familia. Ahora, a la vuelta de intensas experiencias vitales, cierra el círculo despojándose de caretas para presentar su proyecto personal, del que el EP Catedral (Ernie Records, noviembre de 2018) es su primera muestra.

En cuatro notas


Santi Araújo vuelve después de años alejado de la creación y también de «la farándula» musical. Tras la disolución de la prometedora La Familia, el músico de Ponteareas reaparece más intimista y, sobre todo, más a gusto consigo mismo con ‘Catedral’, un EP de cinco canciones que empieza a levantar cejas en el panorama ‘indie’ estatal. Lo presenta este domingo en el auditorio de su pueblo.