EL LADO VISCERAL Y VIOLETA DE LA LUNA
Se hace extraño aplicar el calificativo “clásico” a un grupo local; será que la cercanía va contra la mística. Pero si hay una banda nacida en Vigo en las últimas dos décadas que merezca tal etiqueta, esa es Moon Cresta. Por el respeto labrado entre los colegas de escena, por la acogida de la crítica, por la fidelidad de su público y por concepción musical. Clásicos, quede claro, no quiere decir anquilosados: el combo Power & Funk está convencido de que el rock & roll será inconformista o no será. Así lo quieren demostrar en su próximo álbum, del que avanzan unas cuantas ideas, y también el día 16 de febrero en la sala Masterclub, en el concierto de despedida de su último trabajo.
“Nos molaba acabar la gira aquí. Moonary (2016) fue un disco muy exigente, lo grabamos en nueve estudios de Galicia con nueve productores distintos y en una sola jornada cada tema. Era bonito cerrar el círculo en casa”, explica Antón F. Piru, bajista. Junto al cantante y teclista, David ‘Mr. D’ Vázquez, sacan tiempo para atender esta entrevista entre sesiones de grabación, fotos promocionales y ensayos. El concierto servirá también para recuperar algunas canciones que tenían un tanto empolvadas y para presentar a su nuevo batería, Manuel Ares, al que han exigido el “brutal” esfuerzo de que se supiese el repertorio presente, de rescatar los temas del pasado y de preparar el disco del futuro. “Es omnímodo y omnipresente; ha sido de campeonato (…) Con motivo nos puede odiar”, bromea el vocalista.tirándose los trastos.
Su próximo trabajo, que cuentan con lanzar en el último trimestre del año, se está cocinando en los estudios Radar y ya hay bastantes pistas (grabadas) al respecto. De algún modo, quieren acabar con la idea de que hay dos Moon Cresta, unos sobre las tablas y otros dentro de una sala de grabación. “La mentalidad ha sido la de vernos en el escenario tocando. Queremos presentar un disco muy tocable. Nos preguntamos ¿esto cómo va a funcionar en directo? Pues hagámoslo así”, explica David, que comenta que los temas surgieron de manera “muy fresca”. “Incluso me veo a mí más suelto de los teclados, encarándome más con el público, y eso es lo que queremos transmitir”. Completa Piru: “Va a ser un disco más rockero, quizás con menos presencia de los teclados, muy guitarrero y muy orientado a las melodías de voz”. Escuchándolos cualquiera diría que en Moonary no hay riffs tan potentes como el de ‘Dance lil’ sister (do it again)’.
Desde la perspectiva que dan 20 años sobre las tablas y también desde el contacto directo con los grupos que empiezan, Moon Cresta ven motivos para el optimismo, pese a la cacareada muerte del rock. “Hay unos chavales que tocan a años luz de lo que yo me hubiese podido imaginar en su momento. Hay una forma de tocar diferente, más madura, incluso en lo más impetuoso, garajero y visceral”, expone el cantante, y cita como ejemplo a Kings of the Beach. El bajista también ve que la madurez musical se está adelantando, aunque cree que a veces en detrimento de la originalidad: “Si estás aprendiendo a tocar un instrumento a través de un tutorial, todo tan recto, tan correcto, al cabo es más difícil sacar tu personalidad, que es de lo que se trata”.
¿Y cómo ve un grupo para el que el mayor elogio es que alguien les diga “esto suena a Moon Cresta” el auge de las bandas tributo? Primero, desde el respeto al trabajo de los demás músicos. Segundo, desde el convencimiento de que “no hay nada comparable a crear algo que sea único”, en palabras de Piru. Tercero, desde la crítica a que en ciertos círculos de programación se primen ese tipo de productos en lugar de apoyar a grupos nuevos. Y, por último, desde cierta insatisfacción con el poco afán aventurero de gran parte del público.
David: La población tiene su responsabilidad, incluso en cuestionarse de dónde vienen sus gustos, qué los condiciona. Hay que fomentar ese espíritu de búsqueda en el público, de no conformarse con, con todos mis respetos, Rock FM. Consumir solo esa música implica que hay un anquilosamiento (…) A veces me recuerda a este comportamiento infantil de “ponme La Cenicienta otra vez”, y los niños la ven todos los días. Satisface porque es previsible, saben lo que van a ver y anticipan el futuro, están enganchados porque les crea seguridad. Hace falta un poco de inseguridad en el público, de arriesgarse.
La nueva formación de Moon Cresta: desde la izquierda, los ya veteranos Piru, Manu ‘Doble L’, David ‘Mr. D’ y el nuevo, Manu Ares. | Marta G. Brea
Piru: Esa es la esencia de la música y del rock & roll, esa búsqueda constante. Ese inconformismo tanto social como musical que los músicos debemos tener también lo tiene que tener el público.
David: Porque si no se convierte en autocomplacencia. Y esa es la mentalidad del conservatorio, de conservar. Y no, es justo lo contrario.
Moon Cresta, después de dos décadas en la “montaña rusa” de la música, prometen que seguirán intentando innovar y sorprender a sus seguidores. “De momento no se plantea hacer un Greatest Hits”, dice Piru. Pero material ya van teniendo.
La música de Vigo, en seis preguntas
Tu grupo/artista de Vigo favorito:
David: Germán Fandiño.
Manu ‘Doble L’: Carolina Vázquez.
Piru: No me podría quedar con uno solo pero hoy diré Best Boy.
Manu Ares: Son varios pero diré que ahora mismo es el grupo The Soul Jacket.
Un sitio para tocar en Vigo:
David: Sala Masterclub.
Manu ‘Doble L’: Balaídos.
Piru: Sala Masterclub.
Manu Ares: Castrelos.
El mejor concierto de Castrelos:
David: No sé si es el mejor, pero el que mejor recuerdo fue uno de SuperSkunk.
Manu ‘Doble L’: Muchos y de hace años. Maceo Parker, SuperSkunk, Jamiroquai…
Piru: Metallica, Jamiroquai…
Manu Ares: Varios. Uno reciente, en 2018, Little Steven & The Disciples of Soul.
Un grupo/artista de Vigo al que reivindicar
David: Seila Esencia.
Manu ‘Doble L’: Paulo Pascual, un artista pionero, inspirador y muy creativo.
Piru: Adolfo FH.
Manu Ares: Woyza.
The next big thing de la escena viguesa
David: Carolina y Martina Lemos.
Manu ‘Doble L’: El cubo metálico y Electric feels.
Piru: El fin de gira del disco Moonary de Moon Cresta el 16 de febrero en la sala Masterclub!!
Manu Ares: El próximo disco de Moon Cresta.
¿Qué opináis de la escena musical en Vigo?
Lo más lamentable de la escena viguesa es lo desaprovechada que está por las instituciones públicas. Una ciudad con la historia, presente y futuro como la nuestra debería dar no solo cabida, sino prioridad al hecho de que cabezas de cartel de grandes acontecimientos musicales promovidos desde entes públicos sean acompañados por artistas locales. En ese sentido quizá nuestro alcalde debería de tomar nota de su supuesta urbe rival, A Coruña, y su Festival Noroeste Pop Rock.
Ser local no implica ser “menor”, solo indica ser de un lugar. Si los responsables de la vida cultural de un lugar no se preocupan por dar visibilidad a sus artistas (cosa tan básica que hasta está contemplada en la declaración de los derechos humanos), esos artistas no se sentirán de ningún lugar y por ello despreciarán ser un “grupo local”. La visión que se tiene desde “lo público” cree que “importar” grandes estrellas musicales de relumbre activa la cultura musical de la ciudad, y eso es falso. De ser así, una ciudad como Benicassim que tiene uno de los festivales de más solera de España debería ser conocida por su efervescente escena musical, cosa que no sucede. Para entenderlo en términos futbolísticos: para un chaval o una chavala que quiera ser futbolista, es mucho más importante que exista en Vigo un Iago Aspas que en Barcelona un Leo Messi porque esa “proximidad” hace ver al futuro/a futbolista sus metas más cerca, resultando más estimulante para su consecución. Dicho esto, en Vigo nos gusta poner el foco en bandas jóvenes y presumimos de “olfato” para encontrar músicos y músicas que merecen mucho la pena pese a su corta edad. No faltan bandas jóvenes que nos sorprenden, por un lado, por su puesta en escena o, por otro lado, su capacidad técnica (incluso en estilos que poco tienen que ver con nosotros).
Quién es quién
TarciDavid ‘Mr. D’ Vázquez: voz y teclados
Ávila
Inicia sus estudios de piano y solfeo a los seis años para acabar titulándose como profesor de piano de grado medio. Su actividad en el ámbito del rock se inicia con grupos adolescentes en los que comienza tocando fugaz y brevemente la batería para pasar a consolidarse como teclista en Caimanes y posteriormente en Malas Lenguas. Tras unos años de poca visibilidad de los proyectos de los que forma parte, funda en 1999 Moon Cresta, banda con la que edita sus, hasta la fecha, tres discos.
Ha colaborado en la grabación de discos de otros grupos tales como Sugar Mountain, Pontiaks o Winter Project. Combina su faceta artística con la docente como profesor de Música en ESO y Bachillerato así como en “DZ Music Center”.
Manuel Lemos, aka ‘Doble L’: guitarrista
Nacido en Vigo en 1983, comienza su andadura en la música a los 13 años aprendiendo a tocar con sus amigos en garajes, yendo a conciertos y escuchando discos. Más adelante estudia con figuras de la escena local guitarrística como Paulo Pascual o Pablo Carrera. Además pasa por el centro de desarrollo musical, recibiendo clases del gran maestro Gustavo Hernán Oubel, y por último realiza los estudios de magisterio.
Entre sus formaciones destaca por haber militado en Kaft (1996 – 2001), Meismakers (2000 – 2005) y en Moon Cresta desde el 2005, en donde ha participado en la elaboración y grabación de todos sus discos. En la actualidad combina la actividad artística en Moon Cresta con la actividad docente.
Antón F. Piru, bajista
En su pre-adolescencia comienza a interesarse por el bajo eléctrico inspirado por bajistas como Jaco Pastorius, Steve Harris, Cliff Burton o Flea (RHCP) y la música de los clásicos del rock, el funk, el heavy metal y el rock progresivo.
A los 14 años se sube por primera vez a un escenario y empieza a montar sus primeras bandas, grabando su primer trabajo discográfico de rock progresivo antes de alcanzar la mayoría de edad, en los desaparecidos estudios Mix-Plus con una de sus bandas adolescentes, Warnjan.
Antiguas bandas propias en la que ha militado: Superscoon, Arkham, Extramonio, Warnjan, Height Shock, Zetan). Además de en Moon Cresta, sigue en activo con Stoned at Pompeii y ha sido bajista de estudio y de directo de innumerables artistas.
Manuel Ares González: batería y percusión
Nacido en Vilamartín de Valdeorras en 1982, su primera toma de contacto con instrumentos de percusión fue a los seis años. A los 12 empieza a estudiar batería con varios profesores particulares y a tocar con bandas locales de diferentes estilos musicales. Pop, Rock, Blues… A los 18 años comienza estudios de música contemporánea y jazz en Estudio Escola de Música (Santiago de Compostela) durante tres años. Actualmente retoma estudios en el mismo centro. Ha participado en: Bukowski Blues Trio, Igloo, Blows, Frans Banfield & Los hijos del rigor, Patricia Moon, Best Boy, Cool Funeral…